Región Amazónica
La región Amazónica de Colombia es una de las siete regiones naturales más importantes de Colombia. Se ubica al sur del país, y limita al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al suroeste con Brasil, al sur con el Perú y al sureste con Ecuador. Comprende los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.
La Amazonía es la región más grande de Colombia. Abarca entre un 35% y un 40% de la extensión total del país, aunque también es la menos poblada; posee 264.945 habitantes repartidos entre los 6 departamentos que la conforman.
Características
Debido a la biodiversidad de la región Amazónica, en general, pero específicamente de Colombia, hay organismos que se han encargado de preservar un conjunto de áreas con un valor excepcional para el patrimonio natural de la nación en beneficio de sus habitantes. Pese a tener la población más baja del territorio colombiano, en Amazonía habitan una gran cantidad de etnias aborígenes, al menos unas 60 etnias, de un total de más de 100 etnias en todo el país, que sin embargo representan un número muy pequeño de la población total. La región de la Amazonía se caracteriza por tener un clima húmedo y cálido. En promedio, las temperaturas que se mantienen en esta región van desde los 24 hasta los 27° C. La principal forma de acceso a la región es por vida aérea, con aeropuertos en Leticia (Amazonas) y Florencia (Caquetá), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario